HostProSchool

El Diario del Host

En este blog encontrarás artículos prácticos, consejos, guías paso a paso y estrategias reales para ayudarte a gestionar tu alquiler vacacional con seguridad, confianza y resultados. Escrito por expertos del sector y pensado para propietarios individuales como tú.

Suscribirme

Cómo gestionar un alojamiento sin datos históricos

alquiler vacacional datos históricos gestión de alojamientos Apr 05, 2025
Alquiler vacacional

Seguro te ha pasado esto: eres un gestor de alojamientos o Property Manager y vas a  empiezar a gestionar una propiedad nueva en el mercado… y no tienes datos.

Y ya da igual cuales sean las causas por las que no tienes datos, bien sea porque es de nueva construcción, la han remodelado, por cambio de branding, etc….

Empezar a gestionar un alojamiento turístico sin datos históricos puede parecer como conducir de noche sin faros: no sabes si vas por buen camino, si estás perdiendo oportunidades o si podrías estar cobrando más.

Pero no tener datos no significa que estés a ciegas. De hecho, con la estrategia adecuada, puedes empezar con buen pie, tomar decisiones inteligentes desde el primer día y sentar las bases de un negocio rentable.

Después de más de 25 años en el sector hotelero, he acompañado a muchos propietarios y gestores en sus primeros pasos, y en este artículo te voy a contar exactamente qué hacer cuando no tienes historial de precios, ocupación o comentarios.

Entiende tu producto y a tu huésped ideal

Antes de lanzarte a poner precios o campañas, hazte estas dos preguntas clave:

  • ¿Qué tipo de alojamiento ofreces realmente?
  • ¿A qué tipo de huésped le puede interesar?

No es lo mismo un apartamento de lujo en el centro de Valencia que una casa rural en la montaña o un hostal sencillo cerca de la estación. Analiza tus puntos fuertes: ubicación, tamaño, diseño, servicios, tipo de experiencia.

Piensa en tu huésped ideal: ¿viaja por trabajo?, ¿es una familia?, ¿es un nómada digital?, ¿busca precio o busca comodidad? Todo esto te ayudará a afinar tu comunicación y estrategia de precios.

Haz un benchmark de tu competencia

Como no tienes tus propios datos, empieza por mirar qué están haciendo otros.

Busca alojamientos similares al tuyo en:

  • Airbnb
  • Booking
  • Google Maps
  • Webs propias

Analiza:

  • Qué precios manejan según temporada.
  • Qué tipo de fotos tienen.
  • Qué comentarios reciben (y por qué).
  • Qué servicios incluyen.
  • Qué política de cancelación usan.

Ojo: no copies. Analiza. Inspírate. Observa qué patrones se repiten y cuáles podrías aplicar a tu negocio para destacar desde el principio.

Define una estrategia de precios flexible

Aquí es donde muchos se equivocan: ponen un precio al azar y esperan que funcione.

En lugar de eso, piensa en una estrategia de Revenue Management desde el minuto cero:

  • Establece una tarifa base según tu competencia y lo que ofreces.
  • Crea una estructura de precios por temporada.
  • Deja margen para subir (cuando tengas más demanda) o para hacer descuentos (para atraer reservas iniciales sin devaluarte).

Y lo más importante: revisa cada semana. Al principio, no tienes datos propios, pero cada reserva, cancelación o solicitud es una pista sobre lo que está funcionando o no.

 

Capta los primeros comentarios rápidamente

Los comentarios son tu termómetro. Y en las plataformas, influyen directamente en el posicionamiento y la conversión.

Para conseguir tus primeras reseñas:

  • Ofrece una experiencia muy cuidada desde el inicio.
  • Regala algo simbólico: una botella de vino local, una guía del barrio, una nota personalizada.
  • Pide el comentario de forma directa, amable y honesta.

Una vez tengas tus primeras 3 o 4 opiniones positivas, notarás cómo mejora tu visibilidad.

 

Registra tus propios datos desde el primer día

No esperes a tener un año de gestión para empezar a medir. Desde el primer mes anota:

  • Ocupación diaria y mensual.
  • Precio medio (ADR).
  • Ingresos totales.
  • Canales de venta.
  • Días de antelación de las reservas.
  • Comentarios recibidos.

Con estos datos empezarás a construir tu histórico, y en 3-6 meses ya tendrás información muy valiosa para ajustar precios, promociones y campañas.

 

Apuesta por la venta directa desde el inicio

Aunque empieces publicando solo en Booking o Airbnb, no te limites a ellas. Desde el primer momento, empieza a construir tu canal de venta directa:

  • Crea una web sencilla pero clara.
  • Abre perfiles en redes sociales (elige bien dónde está tu cliente ideal).
  • Recoge emails y crea una pequeña base de datos desde el principio.

Así no dependerás tanto de las OTAs, y poco a poco podrás fidelizar y automatizar reservas con menos comisiones.

Automatiza lo que puedas para ganar tiempo

Al principio, el tiempo se te puede ir entre mensajes, limpiezas, check-ins y tarifas.

Apóyate en herramientas que te faciliten la vida:

  • Channel manager para centralizar tus reservas.
  • PMS para gestionar calendarios y pagos.
  • Plantillas automáticas para la comunicación con el huésped.
  • Apps para el check-in online o cerraduras inteligentes.

Cuanto más sistema tengas desde el inicio, más fácil te resultará escalar.

 

Apuesta por el marketing de contenidos

Puede sonar avanzado, pero no necesitas ser influencer ni gastar miles en anuncios.

Con pequeñas acciones puedes empezar a atraer tráfico y posicionarte:

  • Comparte consejos locales en redes (qué ver, dónde comer, eventos…).
  • Publica fotos reales de tu alojamiento.
  • Habla con naturalidad sobre tu día a día como anfitrión.

Recuerda: la gente no solo compra camas, compra experiencias. Y tú, con tu experiencia y personalidad, eres parte del valor.

 

Evalúa tu rentabilidad real desde el principio

Tener reservas no siempre significa tener beneficios. Lleva desde el primer día un control de:

  • Ingresos mensuales por canal. 
  • Costes fijos (alquiler, suministros, mantenimiento).
  • Costes variables (limpieza, comisiones, amenities).
  • Horas que dedicas (tu tiempo también vale).

Esto te permitirá tomar decisiones más inteligentes sobre precios, promociones, canalización y hasta delegación de tareas.

No lo hagas solo: rodéate de profesionales

Gestionar un alojamiento turístico sin experiencia previa ni datos puede ser abrumador. Y ahí es donde entramos los que llevamos años en esto.

Buscar apoyo profesional (consultorías, mentorías, formaciones) puede ahorrarte errores costosos, acelerar tu curva de aprendizaje y ayudarte a tomar decisiones más rentables.

Por tanto, empezar sin datos no es una desventaja, es una oportunidad para hacer las cosas bien desde el inicio.

Si te enfocas en las estrategias adecuadas y una mentalidad abierta al aprendizaje, puedes convertir tu alojamiento en un negocio rentable, profesional y sostenible.

____________________________________________________________________________________

🎓 ¿Quieres aprender a gestionar tu alquiler vacacional de forma rentable y sin errores?


En HostProSchool te damos las herramientas, la formación y el acompañamiento que necesitas para dejar de improvisar y empezar a gestionar con seguridad, estrategia y confianza.

💡 Únete a nuestra comunidad de anfitriones que ya están transformando su negocio.
👉 Descubre más sobre nuestra membresía [aquí].

SUSCRIBETE A LA NEWSLETTER

Gestiona como todo un PRO

Recibe consejos prácticos para gestionar tu alquiler vacacional como un verdadero profesional. ¡Empieza hoy a mejorar tu negocio!

Estás seguro. Nunca te haremos Spam ni venderemos tu información de contacto.